Tamara

Tamara

3
総使用量
0
合計シェア
0
いいね数
0
合計保存
ボイスを使用

説明

PROCEDIMIENTO Explicación del proceso de elaboración del jabón líquido "Luminé" "Hoy les voy a explicar cómo elaboramos un jabón líquido para ropa llamado Luminé. Este producto es biodegradable, económico y amigable con la piel, y su preparación se basa en una serie de pasos químicos simples pero bien controlados. Primero, preparamos nuestro espacio de trabajo. Es importante que todo esté limpio, que usemos guantes, gafas y mascarilla, y que tengamos buena ventilación. También debemos pesar y organizar todos los ingredientes antes de comenzar, para evitar errores durante la mezcla. Después, calentamos agua destilada a unos 40 o 50 grados centígrados. Esto no es hervirla, sino entibiarla para que los ingredientes se disuelvan mejor. Esta agua será la base del jabón. En esa agua tibia, agregamos lentamente el Lauril Éter Sulfato de Sodio, o SLES. Este es un tensioactivo, es decir, un agente que permite que el jabón haga espuma y limpie la suciedad. Hay que mezclar con cuidado para que no se forme demasiada espuma en esta etapa. Luego, agregamos el ácido sulfónico, o LABSA. Este componente también ayuda a limpiar, pero es más ácido, así que después vamos a equilibrar el pH. Hay que verterlo lentamente y seguir mezclando hasta que se integre bien. Para corregir ese pH, usamos carbonato de sodio, que es una sal alcalina. Disolvemos un poco en agua y lo agregamos a la mezcla principal. Esto no solo estabiliza el pH, sino que también mejora la acción limpiadora del producto. Lo ideal es que el pH final esté entre 6.5 y 8, que es un rango seguro para la piel. Luego viene la parte más sensorial: agregamos la fragancia. Usamos, por ejemplo, aroma a lavanda o limón, para que el jabón huela rico. Este paso es importante para el atractivo del producto final. Para evitar que el jabón se contamine con bacterias o hongos, usamos un conservante, en este caso, fenoxietanol. Se añade en una dosis pequeña, pero suficiente para proteger el producto. Después ajustamos la viscosidad, o el espesor del jabón. Esto lo logramos con sal común (cloruro de sodio). Al añadirla poco a poco, el jabón se va volviendo más espeso. Hay que tener cuidado de no pasarnos, porque podría hacerse demasiado gelatinoso. Una vez que todo está bien mezclado, medimos el pH final, revisamos la textura y el aroma, y si todo está bien, dejamos que el jabón repose durante 24 horas. Este tiempo permite que los ingredientes se asienten y que el producto se estabilice. Por último, embotellamos el jabón en envases limpios y etiquetados. Y listo: ¡tenemos nuestro jabón líquido “Luminé”, listo para usar en el lavado de ropa! Este proceso combina principios de química con prácticas de higiene y seguridad. Es ideal para emprendimientos caseros o escolares, y también como un ejemplo práctico de formulación de productos de limpieza."

es
サンプル
1
Default Sample
Hoy les explicaré cómo preparar un limpiador multiusos ecológico. Necesitamos vinagre blanco, agua destilada y aceites esenciales. Recuerden usar equipo de protección: guantes y gafas. La proporción correcta es fundamental para obtener un producto efectivo y seguro para el ambiente.